¿Qué es un estudio audiológico?

En
Especialidades Médicas, Oído, Nariz y Garganta a cargo del
Dr. Manuel Martín Félix Trujíllo, ofrecemos tratamientos eficaces para enfermedades del área otorrinolaringológica: Oídos, nariz, garganta, cabeza y cuello.
En esta oportunidad te explicamos qué es un
estudio audiológico. Este examen consiste en un grupo de exploraciones con las que se busca valorar la pérdida auditiva para establecer el apoyo audiológico que se le debe dar al paciente.
El
estudio audiológico consta de dos tipos de pruebas: subjetivas y objetivas.
Las pruebas subjetivas se toman de forma personal en relación a la valoración del paciente frente a sonidos y estímulos auditivos.
Las pruebas objetivas miden y comparan los parámetros específicos del oído.
Los
estudios audiológicos constan de 4 fases:
Anamnesis:
Es dónde se reúne la información y antecedentes auditivos del paciente, tanto generada por médicos como por el mismo paciente.
Observación: Incluye pruebas como Otoscopia y Timpanometría
Audiometría:
Con esta prueba subjetiva se diagnostica el grado de pérdida auditiva.
Diagnóstico: Es en esta etapa dónde se determina el tratamiento o prótesis auditiva que requerirá el paciente.